MAPA VISUAL
RETO UNIDAD 3
He decidido crear mi mapa
visual como un trabajo manual con mis rotuladores, colores y subrayadores.
Para iniciar mi trabajo
he preparado un esquema con los diversos aspectos a tratar. El tema elegido
dentro de la hidrosfera es “El agua. Rios y glaciares”.
Me he basado en el
hexágono didáctico para estructurar los conceptos. Así que siguiendo dicho
esquema los aspectos fundamentales quedarían así:
1 DESTINATARIOS.
Alumnos de cuarto nivel
de primaria, tienen unos 9 años y es un tema incluido en el currículo en el
estudio de una de las capas del planeta Tierra: la hidrosfera.
2- OBJETIVOS.
Entender que es la
hidrosfera, describirla y valorar su importancia para la vida en la Tierra.
Conocer los diferentes
estados del agua e identificarlos en la Naturaleza.
Identificar y localizar
las grandes masas de agua: océanos y mares. Reconocerlos en mapas diversos.
Conocer las aguas dulces
y cómo se manifiestan: los ríos, lagos, aguas subterráneas...
Comprender e interpretar
infografías referidas a los cursos del agua (ríos y glaciares)
3- CONTENIDOS.
Iniciación al
conocimiento científico y a su aplicación nen las ciencias sociales.
Utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar
información y presentar conclusiones.
Utilización de
estrategias para potenciar la cohesión del grupo y del trabajo cooperativo.
La hidrosfera: características
de las aguas continentales y marinas. Los principales ríos de España y del
entorno más próximo.
4- TIEMPO.
Utilizaremos cuatro
sesiones. En la primera se explicará todo el proyecto preparado con el
VisualThinking , señalando con claridad la tarea, el proceso y el resultado
final que se espera . La segunda y tercera sesión las utilizaremos en la
búsqueda de información y la elaboración de nuestro documento. Y por último en
la cuarta sesión se hará la autoevaluación por parejas, seguida de una
evaluación de todo el grupo utilizando la pizarra digital para concretar los
aspectos a evaluar y por último la profesora revisará el resultado final
5- METODOLOGIA.
Nos organizamos por
parejas para realizar un trabajo cooperativo de búsqueda de información
Utilizaremos el aula
informática compartiendo un ordenador cada pareja. La búsqueda se realiza a
webs previamente elegidas para localizar la información que se pide. Se trata
de partir del blog del ciclo de nuestro cole en el que hay symbaloos que nos
enlazan a diccionarios online, presentaciones en slideshare o webs concretas en
las que localizar los datos que necesitamos.
Una vez encontrado todo
lo necesario rellenarán un documento que se les ha entregado previamente que
les plantea diversas cuestiones, imágenes, dibujos, mapas o tablas que
completar.
Se les pide un trabajo de
atención, comprensión, búsqueda e interpretación de datos concretos para
aplicarlos en su tarea utilizando las nuevas tecnologías.
6- EVALUACIÓN
Realizaremos la evaluación
en tres fases:
La primera será una
autoevaluación de la pareja.
Luego en gran grupo
revisaremos el proceso y el resultado centrándonos en las dificultades y
explicando las diversas soluciones encontradas.
Por último la profesora
revisa el producto final.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada